||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |
![]() |
|
Plano Aberrante Tragicomedia pobre de la belleza (American Beauty). Cuando la sociedad no está presente, el individuo saca a relucir todo lo que en realidad siente y es. La sociedad enajena. Para descubrir a la persona como tal es preciso alejarla de ella. Ésta premisa, tomada recientemente en otras películas como Happiness y, en cierta medida por La Celebración, es abordado por American Beauty. Aunque sin llegar ésta al punto de sarcasmo y realismo que logran los filmes antes mencionadas.¿Que es American Beauty? Primera película del director teatral Sam Mendez, se puede decir que es una comedia, pero una donde los protagonistas sufren: por la ausencia de cariño, el sentirse deseado, y la marcada búsqueda por experimentar algo más y escapar de la rutina. Narrada en primera persona por el extinto
Lester Burham (Kevin Spacey), son las aventuras alguien que se nos muestra miserable,
viviendo veinte años de matrimonio con una esposa histérica (Anette Bening) y una hija
que no le hace caso (Thora Birch), sofocada a su vez por los ritos y convencionalismos de
su familia. La ruptura comienza cuando ingresa Rick (Wes Bentley), de ideas diferentes y con acciones incompatibles con la sociedad establecida. Tomándolo como ejemplo, Lester realiza una trayectoria regresiva a su juventud, experimentando todo lo que ésta le puede ofrecer: la marihuana, el cuidado de físico, los carros deportivos, la vida acelerada. Quedándose ello en patético reflejo de lo que no es pero intenta alcanzar. Esa es la sátira. ¿Qué es la belleza? Mientras los protagonistas adultos se vuelcan en la búsqueda de la felicidad sin menoscabos. La contraparte, los jóvenes, descubren poco a poco la verdadera felicidad y belleza, a la vez que tratan de escapar de toda la miseria que representa su entorno. Por ello, se puede decir, en cierta forma, que los padres actúan como hijos frente a lo relativamente nuevo que es la felicidad, y los hijos a actuar como mayores, con discernimiento. La belleza es el anhelo, el problema es que muy pocos saben lo que en realidad es. Entonces la búsqueda se vuelve una persecución fantasmal. Las mismas flores que cultiva su esposa son el recuerdo que lo persigue de aquella juventud añorada, de belleza perdida, cuando nunca encontrada, que busca, y es representada por la amiga de su hija, damita que inunda todos sus húmedos y timoratos sueños.
La frase: "soy un tipo ordinario con nada que perder", dicha por Lester significa el darse cuenta del mundo miserable en el cual ha estado viviendo, despreciando todo su entorno y buscando algo más allá, que lo pueda hacer sentir diferente La verdadera parodia está en mostrar signos aparentes de belleza que no lo son tal, y que se quedan en lo aparente, lo bonito y llamativo: las casas, los prados verdes. El único que parece percatarse de que ello, a su manera, que es el muchacho, ya que Lester lo hace demasiado tarde. No todo es bello. Aunque el director realiza un eficiente trabajo de actores, lo que se lo que eleva mucho a la producción en bloque, la narración se vuelve confusa por momentos, perdiéndose de vista a algunos personajes en medio de los titubeos de Lester, y lo son menos frecuentes de guionista (no se sabe si la historia se guiará por el atormentado padre, o por la hija, o por la madre, o por el resto de acotes). Se intenta articular una historia crítica de los valores de una sociedad, y de cómo se intenta encontrar la felicidad en medio de tanto suburbio, pero no se logra crear un eje que acomode coherentemente todo lo narrado, aun cuando sabemos que Lester lo es. Todo se queda, ya, en una pobre parodia de personajes.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||