||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
psirrotilt.jpg (16807 bytes)
Columnas
Artículos
El Especial
Secciones
Circo Freak
Dra. Corazón
Crucirrocis
Wallpapers
Foro Psirrosis
Correo Psirrosis

Harper's
Harper's

Magazine DescriptionHarper's magazine offers original journalism — Harper's Index, Readings, Forum, Folio, and Annotation — and award-winning essays, fiction, and reporting to inform readers on political, literary, cultural, and scientific affairs.

AltaVista

Find this:

Edición anterior

 

La Pluma del Gallinazo

"Exoneraciones de vientre": Creatividad Literaria 1998

El título es una frase del mismo libro. Una de tantas huachaferías. Completo la cita: "...exoneraciones de vientre de las avecillas de Dios que caían sin reparos en el patrio...(p.101)"

Primero que nada, debo recordar que de los poemas ya me ocupé en un número anterior (Psirrosis 0). Ahora me ocuparé de los cuentos. Pero de las erratas no me ocuparé porque son demasiadas.

He conjugado más de una vez el verbo "ocupar" porque todavía pienso que el títulocreacion.jpg (19581 bytes) no es tan severo: "ocuparme" de estos cuentos es casi lo mismo que "ocupar" el W.C. Por ejemplo, hablemos de Por nada del mundo (p.163), el melodrama inocentón de Vanessa Ferro. Parece que la susodicha no sabe tanto como (dizque) sabe la protagonista. Vanessa cree que un cometa pasa frente al telescopio como pasa un avión. En un momento, en un tris, en un abrir y cerrar de ojos. Y "dejando una estela larga y brillante (...) para luego desvanecerse paulatinamente." Además, este curioso cometa choca con Venus: ¡todo en una sola noche!

Pero mis preocupaciones, digamos, son más estilísticas que argumentales. Por eso más escandaloso me parece el huachafísimo e inútil anglicismo "scanear" (p.165) por revisar, rebuscar, escudriñar... (y otros quinientos mil sinónimos más).

Justamente, luego me puse a "scanear" el cuento de Héctor Ponce (p.185) en busca de la peor huachafería. Tarea sumamente complicada: no supe cuál escoger. Será mejor que el propio lector decida, entonces. A mí sólo me cabe regalarles este botón de muestra: "...por medio de una exégesis plausible a un manuscrito no plausible, se dio paso a que cada decimonona aparición de luna en cuarto menguante se practique anacrónicamente(?) el rito de sacrificar búhos para ejecutar nigromancias." Y me permito una pregunta estúpida: ¿qué diablos es una "impronta vorágine", Sr. Ponce? (p.190)

El non plus ultra de los neologismos, sin duda, le corresponde a Felipe Ortiz. El jurado no tuvo más que caer de rodillas frente a la precisión y elegancia de "longevitud" (p.159: no os equivoquéis, no es lo mismo que "longevidad").

En el rubro "mejor nombre de personaje" tampoco hubo mayor discusión. Gonzalo Campoverde (p.117) ha logrado una compacta y sutil mixtura entre sentido, agudeza y musicalidad. Verbigracia: Efraín Leadbetter, Mary Montresor ("la chica más bonita y popular de la ciudad"), el Duque de Edgehill, Rube Wallace y Bella Pardonstenger. Y en lo mejor del cuentucho, la tal Mary dice, consternada: Enrique, ¿le has matado? Y el tal Enrique responde: No creo que le haya matado.

Muertos hay por todos lados. Como le escuché decir alguna vez a la misma Sagástegui (antóloga, culpable de estas "exoneraciones"), "siempre matamos a álguien en nuestro primer cuento." Y eso sucede en 9 de los 13; esto es, en poco menos del 70%.

Precisamente, el relato que me dictó el título contiene sangre en cantidades industriales (y otros efluvios más consistentes, claro). Aquí se mueren todos. Aquí hay milagros. Aquí hay un loco, una posesa y hasta una orgía de lesbianas. De todo, como en botica.

De este relato me interesa destacar un par de frases. Primero, Sr. Solís, explíqueme, por favor, a qué se refiere con "heces fecales" (p.114 y 115: encima, reincidente). Es decir, ¿cuándo las "heces" no son "fecales"? Y una preguntita más, Dr. Solís: ¿qué diablos significa "vuelto de al revés"(p.102)?

Pero mejor no sigo. Ya estuvo bien de "exoneraciones". Fue suficiente. Ya debo "desocupar" el baño. Aquí jalo la cadena. Provecho, entonces. (Príncipe Caspián)

 

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||