||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |
![]() |
|
Escoge las opciones que escogí para ti
No existe ser humano que no sea producto de sus circunstancias, de su entorno cultural y de los genes que lleva consigo. La libertad siempre está definida por opciones y las opciones se configuran a partir de la naturaleza del individuo. Una de las opciones puede ser incluso rebasar los márgenes de libertad e intentar ampliarlos con lo cual hasta el esclavo es libre. Por eso el transgresor se habrá de nutrir de sus experiencias con el orden para basar su transgresión; en otras palabras, necesita conocer aquello que transgredirá aunque aquello no lo convertirá necesariamente en cuestionador. Los homosexuales en todos los casos transgreden un orden natural aunque no siempre uno social o cultural. Bástese recordar a pueblos que institucionalizaron el homosexualismo como los griegos o hubieron de tolerarlo como los romanosque llegaron hasta el grado de nombrar un emperador invertido como Heliogábalo. La tan llamada "opción sexual" no es tal si es producto de una anormalidad del nacimiento porque "nacer" no es una opción ni tampoco cómo nacemos ni cuando ni donde. Estas son más bien las variables que configuran nuestras opciones. Si hablamos de aquellos que eligieron su "opción sexual" libremente tendríamos que remitirnos a las situaciones envolventes a cada caso particular que a final de cuentas vendrían a ser todas más o menos las mismas. Campos de cultivo para el desarrollo de esta anormalidad son el pertenecer a familias atípicas con predominancia depersonas del sexo opuesto, vale decir, no tener un fuerte referente o modelo del sexo propio. Otras condicionantes pasan por las características físicas con las que se nace o el hecho de sufrir experiencias homosexuales en la niñez con lo cual, por ejemplo, un niño bonito (y futuro hombre guapo) siempre es un buen blanco. Demás está decir que las opciones normalmente no dependen de uno sino que, al contrario, uno depende de ellas para fijar sus márgenes de libertad.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||